Tags

Autores

Artículos relacionados

Hacedoras de ruido

Comunidades digitales de mujeres en el arte sonoro y la música electrónica

Por Ana Cecilia Medina /

12 oct 2017

La práctica de enlistar y agrupar para dar reconocimiento al trabajo de las mujeres en el sonido pasa por diversos espacios virtuales organizados por individuas y redes de artistas y/o universitarias, incluso en el espacio de relativo anonimato de Wikipedia existe una lista de mujeres dedicadas a la música electrónica, compositoras, artistas sonoras, así como los grupos de los que forman parte. Más allá de esta lista, los proyectos que buscan visibilizar y dar cuenta del trabajo y las voces de mujeres en ámbitos como el arte sonoro y la música electrónica se despliegan en diversas plataformas digitales, lo cual permite establecer vínculos entre mujeres de distintos países y configurar redes no geográficas de colaboración e intercambio, a la vez sus dinámicas de socialización moldean posibilidades de nuevos modelos educativos y de investigación.

Ante “la curiosa falta de representación que subestima profundamente la presencia y diversidad de expresiones de las mujeres que, durante el último siglo, han trabajado con el sonido como medio” surgió una de las primeras comunidades feministas en línea en el sitio pinknoises.com, lanzado en el año 2000 por la compositora y escritora Tara Rodgers. El proyecto, inspirado en el legado de Riot Grrrl, funcionaba con la lógica de Hazlo tú mismo con una comunidad de colaboradores que entablaba discusiones en línea y ocasionalmente organizaban eventos. Además sirvió como repositorio de una serie de entrevistas que Rodgers realizó con mujeres artistas acerca de sus historias personales, sus métodos creativos y los roles de género en su trabajo.

Más tarde, el repositorio dio lugar al libro  Pink Noises: Women on Electronic Music and Sound, un compilado de veinticuatro entrevistas con compositoras, intérpretes, improvisadoras, DJs, investigadoras, fundadoras de sellos discográficos, muchas de ellas pioneras en el desarrollo de la música electrónica. A lo largo de las páginas se leen los diálogos de Tara con personajes como Kathleen Hanna, Johanna Fateman y JD Samso integrantes de Le Tigre, Pauline Oliveros, Antye Greie, Christina Kubisch, Eliane Radigue, Beth Coleman (M. Singe). Las entrevistas están agrupadas en seis ejes temáticos que atraviesan el tiempo y la memoria; el espacio y la perspectiva; la  naturaleza y los materiales sintéticos; la circulación y los movimientos; el lenguaje, las máquinas y el cuerpo y las dinámicas creativas en solitario y en colectivo.

female:pressure es una red global de mujeres, transgéneros y artistas no binarias activas en la música electrónica y las artes digitales. Fundada por Electric Indigo, la red está activa desde 1998 y se dedica a establecer vínculos entre artistas, sellos, editores, investigadores, curadores, gestores con el interés de incrementar la visibilidad de las mujeres en el campo y generar oportunidades. Para agosto del 2017 la red contaba con más de dos mil integrantes de setenta y cuatro países, conformada en una base de datos disponible para su consulta en el sitio con criterios como locación, profesión, estilos y nombre. Además en el sitio se enlistan distintas revistas digitales y blogs en inglés, alemán, español, ruso y sueco; sitios de equipo y producción musical; una (otra) lista de redes femeninas, colectivos e índices; proyectos de radio en internet y livestream; así como glosarios de términos de género y lgbt.

 

                        Diagrama a partir de las redes referidas en female:pressure                       

 

Her Noise Archive es una colección de materiales que investigan la historia de la música y el sonido en relación con el género. Dio inicio en el 2001 bajo la iniciativa de Lina Džuverović y Anne Hilde Neset quienes querían conformar un archivo, como un recurso durable en el campo de la creación y la investigación del sonido. A partir de su investigación, en el 2005 co-curaron Her Noise, una exposición en la que reunieron artistas internacionales que usan el sonido para investigar las relaciones sociales, inspirar acciones o revelar paisajes sonoros ocultos con trabajos comisionados de Kim Gordon & Jutta Koether, Emma Hedditch, Christina Kubisch, Kaffe Matthews Hayley Newman y Marina Rosenfeld. La exposición tuvo lugar en la South London Gallery, el museo Tate Modern y el Goethe Institut junto con una serie de charlas y performances.

Luego de una serie de giras, el archivo Her Noise fue donado al CRiSAP (Creative Research into Sound Arts Practice) en el London College of Communication en donde se encuentra de forma permanente y en periodo de catalogación a cargo de la investigadora Holly Ingleton, en colaboración con Cathy Lane del CRiSAP e Irene Revell de Electra, una organización de arte contemporáneo que realiza curadurías, produce y comisiona proyectos de artistas que trabajan con sonido, imagen en movimiento, performance y artes visuales. Una dinámica particular de este archivo, posible luego de su residencia permanente en el London College of Communication, es la de curadurías comisionadas en las que han participado Nina Power, Tara Rodgers y Andrea McCartney, entre muchas otras personas que exploran el sonido desde distintas formaciones e intereses. Las y los curadores invitados visitan y exploran los materiales del archivo; luego, a partir de los materiales que resuenan con sus propias búsquedas sobre género y sonido, hacen anotaciones y sugerencias que se publican en el blog y que ayudan a configurar el enfoque del archivo. También se busca que los estudiantes detonen otros trabajos y discusiones a partir del archivo. Como es común en los blogs, en Her Noise se incluye una lista de veintiún proyectos hipervinculados con los que no sólo comparten el tema de las mujeres en la práctica del arte sonoro y la música electrónica, sino también conexiones de colaboraciones específicas como el caso de Electra. Entre ellos se encuentran los ya mencionados pink noises y female:pressure, junto con otros como el colectivo de artes feministas Storm in a Teacup London, el archivo de materiales de comunidades lésbicas Lesbian Herstory Archives, el archivo de las mujeres en el punk Jenny Woolworth, etc.

En Latinoamérica también existen ejemplos de redes de mujeres y sonido de más reciente creación. Sonora. Musica(s) e feminismo(s) es una red colaborativa basada en Brasil que inició sus actividades en abril del 2015 por el sentimiento compartido de que había algo por hacer. La red reúne artistas e investigadoras interesadas en las manifestaciones feministas en el arte, su principal medio de comunicación es vía e-mail con una lista de cien suscriptores. Realizan sesiones periódicas de lectura y escucha con un grupo de estudio y producen las series Voices y Vision. Eventualmente organizan simposios y encuentros temáticos y actualmente trabajan en un mapa de la red con el que buscan entender el perfil de sus integrantes. Se definen como una red atravesada por la incertidumbre, la vaguedad, la reticencia, la apertura, la sensibilidad y el ruido.  

El mismo año en México, So(r)oridad Colectivo arrancó con un llamado a mujeres artistas que trabajan con el sonido para compartir experiencias y presentar su proyecto de red colaborativa. Un rasgo particular de este colectivo son las distintas formaciones y perfiles de sus integrantes: músicas, gestoras, comunicologas, performers, improvisadoras, artistas sonoras, editoras; labores que en ocasiones se combinan dando una muestra de la inter-, multi- o in- disciplina de las artes sonoras. Lillian Müller, Danae Silva, Aimée Theriot, y Mirna Castro iniciaron esta red con el objetivo de establecer vínculos para reforzar y promover su trabajo y el de otras mujeres que trabajan en las artes. Con la organización de conversatorios, talleres y conciertos buscan poner en discusión temas relacionados con la mujer en las expresiones artísticas sonoras actuales y fomentar una mayor inclusión femenina en la escena nacional e internacional.

Otro ejemplo de participación e intercambio entre mujeres relacionadas con las prácticas artísticas sonoras tiene lugar en un grupo de la plataforma de red social Facebook denominado Mujeres Paisajistas Sonoras. Allí un grupo de ciento treinta mujeres comparten eventos, convocatorias de recepción de artículos académicos, convocatorias para la realización y envío de obras con ciertas especificidades formales o conceptuales, grabaciones de campo y composiciones de audio de otros grupos e instituciones, como la convocatoria “Acciones sonoras por los derechos de las mujeres” del Festival Internacional de Arte Sonoro MONTEAUDIO17. Mujeres paisajistas sonoras fue creado como una invitación para formar un colectivo virtual de paisajistas sonoras ubicadas en América Latina, un proyecto convocado por tres grupos que indagan sobre la escucha, el paisaje sonoro y las grabaciones de campo: GrISPerú (Grupo de Investigación Sonora del Perú), Festival En Tiempo Real y Poliedro Soundscape.

Women In Sound, Women On Sound organisation (WISWOS por sus siglas en inglés) es una plataforma internacional de redes e individuas dedicadas al arte, la investigación, la música, los archivos y todo lo que se encuentre en algún punto intermedio con un interés en el sonido, la tecnología y la educación. Uno de los proyectos educativos más recientes de la red está a cargo de Linda O’Keeffe de la Universidad de Lancaster y Rebecca Collins de la Universidad Beckett de Leeds junto con un grupo de académicas, artistas y desarrolladoras de tecnología. Se trata de “Research in a box”, un proyecto educativo de mujeres para mujeres, diseñado para alumnas y profesoras de nivel secundaria con el objetivo de despertar el interés por la investigación y la creación sonora desde edades tempranas.

“Research in a box” es un kit de herramientas repartidas en tres partes: una caja con materiales para que las futuras hacedoras de ruido construyan su propio instrumento, CDs de compositoras, videos tutoriales y una lista de lecturas sobre mujeres que trabajan con sonido o investigaciones sobre el sonido escritas por mujeres. Todo está diseñado para apoyar tanto a profesoras como estudiantes en el desarrollo de proyectos de investigación comprometidos con la aplicación práctica de las habilidades y las técnicas presentadas en los tutoriales. Tanto los videos tutoriales como la lista de lecturas están disponibles en línea. Los tutoriales están dirigidos por la desarrolladora web Nina Richards y la lista se puede consultar en una base de datos que incluye las referencias de libros y artículos, algunos de ellos disponibles para consulta y descarga de los contenidos completos.

Imagen del sitio de Tara Rodgers http://www.analogtara.net/wp/

 

Otra iniciativa educativa para niñas y mujeres jóvenes es TECHNE que inició en 2010 a cargo de Suzanne Thorpe y Bonnie Jones, ambas educadoras y músicas activas en las comunidades de música electrónica en Estados Unidos y otros lugares. Asumieron como misión democratizar las herramientas técnicas en entornos seguros para la exploración, toma de riesgos y expresión creativa. En sus talleres, las estudiantes usan herramientas análogas y digitales como medios de expresión que promueven la confianza en el arte, la ciencia y la tecnología. Las asistentes aprenden a escuchar, dialogar, compartir y vocalizar; desarrollan confianza, autoconciencia, conciencia grupal, técnicas de resolución de problemas y habilidades de apoyo entre pares. En su página de internet publican noticias de sus actividades como talleres, campamentos, lecturas, presentaciones y conciertos, al igual que una sección de recursos para hackear y construir circuitos electrónicos, referencias de libros relacionados con la creación de instrumentos electrónicos, como Hardware hacking de Nicolas Collins.

En las dinámicas de crear e investigar con el sonido surgen espacios para educar y procurar que todas podamos ser escuchadas, sin silenciarse la una a la otra, cada una desde su tiempo y lugar particular de ser, de estar, de escuchar.

 

acm

Ana Cecilia Medina

Ana Cecilia Medina es traductora y ensayista. Egresada de la carrera de Letras Francesas (UNAM) e integrante del laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades (lleom.net). Forma parte del equipo editorial del Centro de Cultura Digital.