Tags

Autores

Artículos relacionados

Editatona: una iniciativa que busca combatir la brecha de género en internet

Por Carmen Alcázar y Centro de Cultura Digital /

8 mar 2021

 

En esta conversación Carmen Alcázar, presidenta de Wikipedia México, hace un recuento y analiza las repercusiones del patriarcado en la cultura digital. Carmen es la creadora y promotora de Editatona, una iniciativa que desde su surgmiento en México ha sido adopatada en distintos lugares para visibilizar el trabajo de mujeres artistas, científicas o deportistas en Wikipedia.

 

Centro de Cultura Digital: ¿Cómo nació la iniciativa de la Editatona? ¿Qué te ha significado y qué le ha significado a las diversas colectivas que han trabajado contigo?

Carmen Alcázar: Editatona surge como la respuesta a una necesidad que no habíamos identificado en Wikimedia México (WMMX), pero que cuando descubrimos nos impactó: el hecho de que hay pocas mujeres editando y representadas en la Wikipedia.

Saber que de cada 10 personas que editan Wikipedia solamente una es mujer nos sorprendió muchísimo porque afortunadamente en los eventos de WMMX siempre hubo paridad, pero esto nos dejó la inquietud de saber cómo afectaba este dato al contenido del principal sitio de referencia en internet. En 2014 nos dimos a la tarea de revisar las biografías de mujeres que ya existían: encontramos que de cada 100 biografías de Wikipedia en español solamente 12 eran de mujeres. Evidentemente las mujeres icónicas (Frida Kahlo, Marie Curie, Sor Juana, etc) tenían un artículo, pero al fijarnos en las profesiones de estas biografías se trataban de actrices, modelos, actrices porno y alguno que otro artículo de alguna escritora, alguna medallista olímpica o funcionaria pública. Después, revisamos los artículos existentes y descubrimos otro rasgo importante: el sexismo y machismo con el que estaban redactados los artículos, claramente redactados por varones.

Entonces tuvimos el reto de indagar por qué había menos mujeres participando en Wikipedia; el resultado se hizo evidente: el patriarcado en distintas presentaciones. Por ejemplo: 1) Las mujeres no tenemos tiempo libre, al tener una doble o triple jornada de trabajo (incluido el no pagado) el tiempo de ocio lo utilizamos para consumir contenido en internet, no para producirlo (todo el trabajo en Wikipedia se hace de manera voluntaria). 2) La brecha existente en la apropiación tecnológica, la historia siempre nos ha colocado lejos del desarrollo de tecnología. Desde niñas nos enseñan que hay cosas que no debemos tocar y que hay herramientas que son peligrosas, que hay ciertas cosas que nos van a ensuciar (y no está bien), además del sesgo sexista prevaleciente en este rubro. Todo esto que nos aleja provoca que al tener el primer acercamiento a una plataforma siempre lo hagamos con miedo o tímidamente.

Después está el hecho de que Wikipedia, como plataforma de edición colaborativa, es una representación de la sociedad. Si vivimos en una sociedad machista esto se refleja en ella. En este sentido, encontramos mansplaining, acoso y bullying. El hecho de visibilizar que eres mujer en tu nombre de usuario o de ponerlo en tus preferencias hace que tus artículos tengan una doble o triple revisión, que cada cosa que escribes sea cuestionada: si es relevante, si está bien dicho, o si lo hiciste en el formato establecido. Entonces, cuando eres mujer y escribes en Wikipedia siempre hay un varón que está “detrás de ti” haciéndote sentir que no es tu espacio y la mayoría de las mujeres se van. Es todo un ciclo viciado: no tienes tiempo -> te haces un tiempo -> no sabes cómo funciona la herramienta -> intentas con miedo -> logras crear el artículo -> te lo borran -> lo último que piensas es “mañana lo vuelvo hacer” -> cierras todo y mejor escoges hacer un blog.

Sabíamos que las razones externas serían difíciles de transformar o que darían resultados más lentos, por lo que pusimos manos a la obra desde el interior. Fue así que construimos un espacio seguro, separatista, exclusivo para mujeres en el que pudiéramos aprender a editar Wikipedia, entender cómo hacer una investigación con perspectiva feminista y que pudiéramos poner en prácticar. Esto se cruzaba con la necesidad de tener más biografías de mujeres en Wikipedia en español, así surgió Editatona, un taller maratónico de edición separatista en donde se crean artículos de mujeres notables.

Editatona es mi proyecto bandera, un proyecto que costó mucho trabajo crear, que tuvo un inicio lleno de obstáculos: críticas de compañeros wikipedistas que se negaban a visualizar un evento en el que no podían participar, que hacían uso de falacias o sugerían que era un evento discriminatorio o se burlaban del nombre, etc. Me di cuenta de que necesitábamos ejercer la terquedad colectiva y decidimos que lo íbamos a hacer sí o sí. La Editatona ha implicado romper muchos esquemas y pensar siempre colectivamente, pero en una suerte de colectivo manada que integre un acompañamiento grupal en espacios seguros, amigables y alegres en donde puedes hablar de cualquier cosa, en donde puedes preguntar cosas que no tienen que ver con Wikipedia porque sientes esta confianza.

Para el movimiento Wikimedia de Iberoamérica, Editatona se convirtió en uno de los proyectos insignia para la reducción de la brecha de género en Wikipedia en español; se empezó a replicar en otros países, en algunos sin nombrarse separatista pero siempre dedicado a crear biografías de mujeres. De esta manera se empezó a reconocer esta etiqueta en los eventos que buscaban reducir la brecha de género, desde México dijimos “está bien, cada quien con sus circunstancias”.

La experiencia de las colectivas e instituciones externas con Wikipedia ha sido muy motivadora. Cuando se exponen las razones que hay detrás de la Editatona despierta sorpresa e incredulidad: datos duros, proporción de biografías de hombres y mujeres, contenidos con sesgos machistas. Por ejemplo, cuando empezamos a trabajar con CientíficasMX, fue muy desconcertante descubrir que solo había 227 artículos de científicas mexicanas. Fue un shock que afortunadamente nos movilizó: se buscaronn nombres y referencias, se crearon listados, se definieron prioridades para empezar a editar. Nos preguntamos ¿Cuáles son las mujeres más relevantes enciclopédicamente hablando? Esto nos mostró un problema adicional, otra razón “externa”: la invisibilización de las mujeres en la historia y falta de referencia del trabajo de las mujeres históricamente. No existen las referencias suficientes para cumplir con la primera regla de Wikipedia: relevancia enciclopédica. Por ejemplo, la escasez de perfiles profesionales de mujeres en áreas como el periodismo, investigación cientfífica, cinematografía, artes, etc. Todo esto nos ata las manos.

Por último, la frase que más me ha resonado sobre Editatona, porque no la concebimos así en un principio, es de Anna Torres-Adell, una genia, la directora ejecutiva de Wikimedia Argentina. En un conversatorio dijo: “Editatona es la versión feminista de los editatones”. Suena simple pero ponerle la carga del feminismo resulta subversivo. Quizá existan otros proyectos para reducir la brecha de género en Wikipedia, pero por muchas razones que puedo comprender y a las que nos enfrentamos, no pueden asumirse feministas. Editatona al asumirse como espacio feminista nos posiciona, nos hermana con otros feminismos que luchan en los entornos tecnológicos, pero también nos brinda un marco teórico al que constantemente acudimos cuando lo necesitamos.

CCD: ¿Qué es para ti un espacio como internet y por qué es importante reforzar entre nosotras la importancia de representarnos ahí como mujeres hacedoras, creadoras, activistas etc?

CA: Para mí, como para muchas personas, internet es una parte importante de mi vida cotidiana, que se ha vuelto mucho más evidente en esta época pandémica. Al menos desde hace 15 años, internet ha sido parte de mi día a día en lo que hago, en mis estudios, aprendizajes, mi vida afectiva y laboral. Por eso me importa que las mujeres pasemos de ser consumidoras de contenido a ser productoras o prosumidoras. Pareciera que la mayoría de las mujeres navegamos en internet para leer o postear en nuestras redes sociales, siendo pocas las que generamos contenido, creamos páginas o gestionamos espacios digitales. Incluso cuando hay cada vez más mujeres haciéndolo, los porcentajes son asimétricos. Esto está estrechamente ligado con las imposiciones patriarcales; la vida offline de las mujeres está practicamente dedicada a las múltiples tareas de los cuidados. Este rol de género impuesto por la sociedad ha sido invisibilizado históricamente y esa es una razón de peso para reforzar nuestro activismo haciéndonos presentes en internet, pues es otro espacio en donde aprendemos, interactuamos, socializamos, nos enamoramos, nos enojamos, odiamos y nos reencontramos. Incluso hoy en día, publicar en las redes más comunes, incluyendo Wikipedia, trae consigo un alto riesgo de que nuestras publicaciones sean sometidas a distintos tipos de violencia. Según estudios de distintos colectivos y organizaciones feministas, aproximadamente 7 de cada 10 mujeres en México hemos vivido algún tipo de violencia digital.

Desde Wikipedia como muchas otras mujeres pensamos que sería mejor hacer un blog para no tener que lidiar con las normas de la plataforma, pero al ser Wikipedia el principal sitio de referencia en internet se vuelve aún más relevante ocupar ese espacio y dar la batalla por la igualdad en medios como este. Desde ahí ha sido posible visibilizar casos como el grupo de mujeres matemáticas afrodescendientes que calculó las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la Luna del Apolo 11, editar la biografía de Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial que lidera el equipo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, a cargo del brazo robótico del rover Perseverance. Poner estos referentes a la mano para niños y niñas que consultan la Wikipedia no solo reduce la brecha de género en internet sino que también inspira la confianza para aspirar a otros roles. Entonces si queremos a más mujeres en puestos de decisión, a más mujeres en la tecnología, a más mujeres en internet, a más mujeres en cualquier campo necesitamos crear estos referentes, visibilizarlos e hipervincularlos. 

 

CCD: Si pensamos el activismo como una defensa de internet como espacio colectivo, amenazado por leyes hostiles, patriarcales y capitalistas, ¿cómo se suma tu trabajo a esta defensa?

CA: Es cierto que, al menos en dos décadas, internet ha pasado de ser un espacio experimental a un ecosistema que se habita y que está regulado, desafortunadamente por lógicas corporativas estructuradas a modo patriarcal; sin embargo es importante pensar internet como el espacio que construimos día a día con nuestros contenidos e interacciones y que nos esforcemos por abrir y conservar los espacios colectivos y colaborativos que permite. Internet sigue siendo un lugar para articular activismos bajo una perspectiva profundamente feminista y defensora de Derechos Humanos y cambiar algunas dinámicas preexistentes, así como la forma de habitarlo. Parte de mi activismo en internet, como habitante de este medio, es defenderlo, quererlo, protegerlo y saber que entre todas lo vamos a cuidar.

CCD: ¿Qué trabajo de otras mujeres involucradas con activismo o tecnologías admiras, sigues y recomiendas tener en cuenta?

La memoria no me da para nombrarlas a todas, pero dos que admiro mucho, las considero necesarias y que recomiendo tener en cuenta son:

  • Vita activa es una colectiva preocupada por la salud emocional en internet, da tips y consejos, da contención, tienen una línea abierta para cuando ya no puedes más, para cuando llega la ansiedad o el pánico, puedes acudir a ellas y vas a ser reconfortada, son unas genias y las admiro muchísimo y las quiero más. Aprendo mucho con todo lo que comparten.
  • APC en México es la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones y tienen como enfoque acompañar y apoyar movimientos sociales, organizaciones y personas en el uso de internet y de las tecnologías de la información para poder crear estrategias y para alcanzar la justicia, uno de los proyectos que más admiro de ellas es: internet feminista que justo surge para empoderar a más mujeres para disfrutar todos los derechos y participar en internet:  jugar, obtener placer y con esto desmantelar al patriarcado.

 

Y por último, destacaría todo lo articulado en lo digital que mueve un sinfín de actividades de manera descentralizada y orgánica: todas las colectivas que coordinan acompañamientos para suspender un embarazo no deseado, compartiendo información sobre dosis y sobre clínicas. Los espacios hechos por mujeres para mujeres en redes sociales como las mercaditas, las bolsas de trabajo feministas, los grupos en FB para hablar sobre la copa y otros productos para una menstruación digna, los grupos de abogadas, los espacios de las llamadas nenis. Que son finalmente, espacios donde aprendemos y nos apoyamos entre todas.

 

Carmen Alcázar

Es politóloga, feminista y wikipedista. Presidenta de Wikipedia México.

Es fundadora de Editatona, proyecto de reducción de brecha de género en Wikipedia nacido en nuestro país y replicado en otros países de Iberoamérica. Este proyecto ha recibido dos reconocimientos: la Medalla Omecíhuatl, que entrega el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México y el Premio FRIDA, otorgado por la organización Seed Alliance. En 2021, Carmen fue galardonada con la Medalla Hermila Galindo que otorga el Congreso de la Ciudad de México.

Centro de Cultura Digital