Por Centro de Cultura Digital /
18 feb 2017
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) cita que el 40% de la población mundial y el 60% de la superficie terrestre no cuenta con cobertura de redes de comunicación y sólo el 25% tiene acceso a internet.
El internet está lejos de ser un medio generalizado y de acceso universal, debido a cuestiones económicas y de infraestructura que limitan la cobertura de medios de comunicación a gran parte de la población del planeta. Esperar a que una compañía vea redituable dar acceso a cobertura de telecomunicaciones no es la única alternativa. Más de 20 millones de usuarios se conectan a internet por medio de redes alternativas a las comerciales. Editado por José María Saldaña de la Universidad de Zaragoza junto a otros cinco expertos en el tema y publicado en el mes de agosto por el IETF (Internet Engineering Task Force) el documento llamado “Alternative Network Deployments: Taxonomy, Characterization, Technologies, and Architectures.” es un estudio sobre el uso de las diferentes redes alternativas de telecomunicaciones que busca dar acceso a internet y telefonía a regiones o grupos sociales que no se presentan como un negocio para los prestadores de servicios de telecomunicaciones que suelen ser grandes empresas cuya cobertura abarca grande territorios y poblaciones.
Es importante hacer la diferencia entre las redes comerciales y las alternativas: mientras que las redes comerciales son comúnmente largas redes de comunicaciones que abarcan regiones geográficas enteras; su administración es controladas de una manera centralizada y piramidal; requieren una cantidad de inversión considerablemente grande; y los usuarios de las redes no tienen opción a participar en el diseño, despliegue, operación, gobernanza y mantenimiento, puesto que la propiedad de la red nunca se encuentra en el usuario. En cambio en las redes alternativas son relativamente pequeñas, su administración puede no seguir modelos centralizados, necesitan menor inversión en infraestructuras la cual puede compartirse entre usuarios, entidades comerciales y no comerciales; los usuarios pueden participar en su diseño, despliegue, operación y mantenimiento; y su propiedad casi siempre es compartida entre los usuarios.
Estas redes alternativas, según el estudio, suelen presentarse como redes libres, abiertas y neutrales. Sus principios son resumidos así: El usuario tiene el derecho de usar la red para cualquier propósito mientras no dañe la operación de la propia red, los derechos de otros usuarios o los principios de neutralidad que permiten al servicio y el contenido fluir sin interferencia deliberada. El usuario tiene el derecho de conocer el funcionamiento de la red, sus componentes, y difundir el conocimiento de sus mecanismos y principios. El usuario tiene el derecho de ofrecer servicios y contenidos a la red en sus propios términos. El usuario tienen derecho de ingresar a la red, y la responsabilidad de extender estos derechos a cualquier persona bajo los mismos términos.
En México se tiene dos redes de telecomunicaciones alternativas: Telefonía Celular Comunitaria, de Villa Talea de Castro en el estado de Oaxaca, que se llevó a cabo en 2013 con ayuda de rhizomatica.org http://expansion.mx/tecnologia/2013/08/20/una-comunidad-de-oaxaca-crea-su-red-de-telefonia-movil-entre-las-montanas
Y actualmente entrará en funcionamiento una de mayor alcance tras la desición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al aprobar en 5 de julio de 2016 dos concesiones para operar una red de telecomunicaciones de uso social indígena en favor de la asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. (TIC A.C.) la cual permitirá que, al menos, 356 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, accedan a servicios de voz (telefonía móvil) y datos (Internet) también bajo la asesoría de rhizomatica.org http://www.sinembargo.mx/23-07-2016/3071050
Más información sobre el estudio http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/09/19/actualidad/1474275608_516486.html?rel=mas
Aquí se habla de infraestructuras, proyectos como la red libre http://guifi.net/ y https://rhizomatica.org/ http://editorial.centroculturadigital.mx/articulo/redes-moviles-para-comunidades-libres-entrevista-con-efrain-foglia/
Aquí sobre la neutralidad de la red, y la necesidad de redes alternas http://editorial.centroculturadigital.mx/articulo/tecnologias-abiertas-para-democratizar-la-cultura
Uno de los ejemplos es Telefonía Celular Comunitaria, de Villa Talea de Castro en el estado de Oaxaca, que se llevó a cabo con ayuda de rhizomatica.org http://expansion.mx/tecnologia/2013/08/20/una-comunidad-de-oaxaca-crea-su-red-de-telefonia-movil-entre-las-montanas
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó en 5 de julio de 2016 dos concesiones para operar una red de telecomunicaciones de uso social indígena en favor de la asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. (TIC A.C.) la cual permitirá que, al menos, 356 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, accedan a servicios de voz (telefonía móvil) y datos (Internet). Esto se logró, también bajo la asesoría de rhizomatica.org http://www.sinembargo.mx/23-07-2016/3071050