Tags

Autores

Mara Rahab

Es directora de El Traspatio librería especializada en la promoción y fomento de las editoriales independientes. Co-fundadora e integrante del equipo realizador del proyecto “Originaria. Gira de poetas en lenguas indígenas”. Coordinadora adjunta de Posible Poesía. Encuentro de Posibilidades Poéticasproyecto enfocado a la promoción de la poesía en forma y/o contenido contemporáneo. Tiene un proyecto cultural llamado  ̈La Gestoría ̈, www.lagestoria.blogspot.com

Ateri Miyawatl

Es de Acatlán, Guerrero. Es actriz y gestora cultural Nahua. Es co-fundadora y encargada del área de vinculación de TETL, un laboratorio de arte que promueve la descentralización de la práctica artística en el estado de Guerrero.
Su formación de actriz se complementa con estudios de performance, medios audiovisuales, gestión cultural, equidad de género y Derechos Indígenas. En el ámbito editorial ha fungido como gestora y coordinadora de los títulos Yolkalpam y Na Savi, libro-arte en Náhuatl y Tu ́un Savi respectivamente. Colabora con la editorial comunitaria Nawati, en el desarrollo de la colección Libros para la memoria, 63 libro-arte en Lenguas Indígenas de México. Es co-coordinadora de Originaria.

Celeste Jaime

Especialista en estampa, aunque también hace dibujo y el grabado. Ha participado en más de veinte muestras colectivas y una muestra individual. Ha recibido menciones honoríficas en el Concurso Latinoamericano de Exlibris J. G. Posada y en la Bienal Nacional Alfredo Zalce, 2007. Fundadora de ALTER.nativa Gráfica, empresa orientada a la generación de productos visuales relacionados con el ámbito cultural. Se ha especializado en el diseño editorial y la encuadernación artística, ha participado en proyectos colaborativos con varios creadores generando carpetas y libros de artista, así como publicaciones independientes.

Yotzin Viacobo Huitrón

Yotzin Viacobo Huitrón estudió Literatura Intercultural en la ENES Morelia, UNAM. Desde 2013 es miembro del LANMO. Es parte del proyecto de Ecosistema Digital del CCD. Sus líneas de investigación e intereses son las artes verbales, las manifestaciones orales, la literatura electrónica, los soportes del texto como la memoria, la voz o un lenguaje de programación. Con QUERRÁ, su proyecto ruidístico de live coding, explora las posibilidades dialógicas entre la literatura, la fonología y la sonoridad por medio de la sintaxis de código. Una de sus intenciones es esbozar otras maneras de creación, lectura y percepción de una composición literaria.

Artículos relacionados

Originaria: una apuesta por las tecnologías de la impresión y de la escucha

Por Mara Rahab, Ateri Miyawatl, Celeste Jaime y Yotzin Viacobo Huitrón /

14 mar 2019

 

Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas es un proyecto independiente gestionado por Ateri Miyawatl, Celeste Jaime y Mara Rahab Bautista, que pretende generar espacios de diálogo a través de la escucha, espacios en donde nuestros oídos y nuestras lenguas se abran a universos desconocidos por medio de la poesía. 

Es una gira de mujeres poetas que escriben su obra en lenguas indígenas y se presentan en tres lugares al interior de Michoacán para compartir su obra, su idioma y el contexto social desde donde cada una crea. 

Consideran que cada lengua es la representación de una cosmogonía y una cultura y que el acercamiento a las lenguas distintas al castellano y vivas en este país nos da la oportunidad de convivir, conocer y mantener vivas estas culturas.

 

Yotzin: ¿Por qué y para qué hacer una gira de mujeres poetas indígenas?

Originaria: Pareciera que Originaria estuviese pensada exclusivamente para las escritoras que crean desde alguna lengua originaria de México, sin embargo, está pensada más bien para la otra parte de México, la que no se identifica como “indígena”.

En un territorio tan diverso, las poblaciones indígenas son las más interculturales, conviven desde siempre con culturas e idiomas distintos. En el caso de la montaña de Guerrero, por ejemplo, muchos niños nacen siendo trilingües español-m´eepa-t´u un savi; no así las poblaciones mestizas, mexicanas, urbanas que se diferencían y marcan su condición de no indígenas. Originaria es un espacio de educación no formal, sobre la diversidad cultural y lingüística de México.

¿Por qué es importante? Porque en la sociedad mexicana permea un gran desconocimiento, prejuicios y estereotipos sobre las poblaciones indígenas del país. En el ámbito literario existe un gran desconocimiento sobre las temáticas de las creadoras y los creadores, en el ámbito sonoro no hay referentes, los oídos del mexicano promedio alcanzarán cuando mucho a distinguir —por su sonoridad— sólo un idioma indígena. Estamos hablando de un alto nivel de pobreza cultural, de un gran desconocimiento del territorio en el que viven que se traduce en violencia. Hay mucho que aprender de las poetas que realizan su quehacer en lenguas indígenas.

Quienes forman parte de Originaria son mujeres que además de su gran trabajo literario —doble creación literaria, creación bilingüe de nacimiento, cosa nada simple ni común— son mujeres que tienen una trayectoria en la organización para la defensa de lo colectivo desde ámbitos muy diversos, son mujeres que están cambiando paradigmas, mujeres con experiencia en Derechos Humanos y Tratados Internacionales, mujeres que ejercen su ciudadanía desde lo colectivo. Es decir, mujeres cuya trascendencia no se reduce a los intereses de los pueblos indígenas.

Consideramos necesario ir abriendo más espacios donde la diversidad en cualquiera de sus acepciones tenga cabida, porque es necesario presenciar y vivir la diversidad para reconocernos desde nuestras diferencias y lograr empatizar. La diversidad lingüística es una realidad que a la mayoría de la población monolingüe hablante de castellano nos es ajena.

Como monolingüe resulta un descubrimiento necesario escuchar la palabra de cada invitada, que viene acompañada de reflexiones profundas en torno a las problemáticas inherentes al ser indígena, a la resistencia, a la defensa de territorios y de modos de ver y de vivir.

Originaria existe para enseñarnos los otros universos que están aquí pero que ignoramos, y que cada invitada nos devela con poesía que se traduce en diálogo e intercambio. Para dar un espacio de oportunidad para escuchar otras lenguas de México distintas al castellano, reconocer sus sonidos, tonos, volúmenes. Sentir e imaginar en otras lenguas, lenguas que no tenemos oportunidad de escuchar en nuestra cotidianidad. Para abrir espacio de lectura a mujeres poetas, para contribuir en mantener vivas las lenguas aún vivas de México, para dialogar con otras cosmovisiones, otra palabra.

Consideramos importante conocer la otra palabra, escuchar la otra palabra, porque es importante acercarnos, conocernos y compartir.

 

Mikeas Sánchez conversando con su público en abril del 2018.

 

Yotzin: Dada la hegemonía discursiva del castellano en un país multilingüe y de tradición oral como México, ¿buscan visibilizar la autonomía discursiva de los idiomas indígenas?

Originaria: No buscamos visibilizar nada que las mismas creadoras, desde sus intereses comunitarios y colectivos, no deseen. Nuestro papel es más bien el de generar espacios de confianza donde la población no indígena tenga acceso al inmenso conocimiento que estas mujeres tienen para compartir. Los idiomas originarios que se hablan en México no son de tradición oral únicamente por la hegemonía discursiva del castellano. Es mucho más complejo.

Por otro lado, si bien Originaria edita el quehacer literario de las poetas que hacen parte de este proyecto, el material editorial no es un fin en sí mismo. Es una forma de financiamiento, excusa para romper el hielo e iniciar el diálogo en cada presentación y un registro impreso. De hecho, el punto de partida de esta gira es el diálogo a través de la palabra. Las poetas invitadas cuentan con obra publicada, y cada una aborda de distinta forma la creación poética en su lengua materna y la traducción. Cada poeta guarda una postura distinta con respecto a la traducción y conocerlas nos permite acercarnos a la complejidad inherente a representar lenguas con una gran oralidad a un sistema de signos establecido.

Considero que lo que buscamos visibilizar es la diversidad, para entender la necesidad urgente de ampliar la visión de “nuestra realidad”.

 

Yotizn: ¿Cómo abordan la fetichización de la escritura alfabética, de la palabra escrita o impresa, la escritura como un monopolio colonialista, en gran medida, como el sistema de comunicación oficial?

Originaria: A la fecha, más que debatir en torno a los mecanismos de escritura, hemos propuesto espacios para abrirnos a través de la escucha, para priorizar la palabra. Las publicaciones que Originaria edita son la consecuencia de estos espacios de diálogo. Son publicaciones bilingües que cumplen dos objetivos: generar un registro impreso del ejercicio que permita a otros públicos aproximarse al trabajo de las creadoras y, al mismo tiempo, generar una fuente de financiamiento para el proyecto que durante su primera temporada fue completamente autogestivo.

En general, somos una sociedad visual y no auditiva, por lo tanto, la escritura es el lenguaje hegemónico. La oralidad requiere un acercamiento, un receptor atento, interesado; la escritura puede ser transportada (también la oralidad, pero en circunstancias especiales), la lectura es un acto por lo general individual, la oralidad es un acto de al menos dos.

La propuesta de hacer esta iniciativa tiene mucho que ver con lo oral. Las presentaciones o giras que cada poeta hace y el diálogo que ellas conducen en cada visita son esenciales. Del otro lado está contribuir a la publicación de literatura escrita ya existente, pero no como un fin en sí mismo, como dijimos antes.

En este momento muchas personas pertenecientes a pueblos indígenas hablamos, usamos y vivimos los medios del mundo occidental y desde ahí elegimos o no, usarlos para nuestras comunidades.

En el caso personal de la compañera Ateri Miyawatl, hablante del náhuatl —escribe y publica en náhuatl desde hace tres años— lo hace porque, además de lo oral, le es apasionante redescubrirse y redescubrir su idioma desde una lógica escrita y desde ahí aprender sus propias normas, las cuales ha usado de manera inconsciente desde que habla ambos idiomas (el castellano y el náhuatl).

Sí, el sistema de signos es el latino y la escritura en castellano el monopolio pero, el registro en otras lenguas nos enseña que no sólo existe el castellano. Tomar los sistemas de comunicación oficiales para comunicar otras lenguas, otras formas, otras concepciones a una mayoría que no convive con ellas, además la realidad nunca es absoluta.

Más que pensar en la escritura como un fetiche o parte del “sistema” la pensamos como un todo que incluye la oralidad y la escritura; la oralidad nos permite la escucha, conocer otros sonidos, otras formas de nombrar y conocer mundos.

La escritura nos permite concebir de manera gráfica esa otra palabra, pensar que no solo existe un “sistema” político, social, económico ni tampoco alfabético; nos permite disfrutar de esa otra palabra, lejana la mayoría de las veces, pero que existe.

 

Dos ejemplares de la colección.

 

Yotzin: Walter J. Ong en su libro Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra dice: “La capacidad de leer comenzó con la escritura, y posteriormente, abarca la imprenta”, dentro de estas tecnologías: ¿cómo abordan ustedes los procesos oralidad-escritura-escritura electrónica-imprenta y su relación con procesos sociales, políticos, religiosos?

Originaria:  De nuestras invitadas hemos aprendido que la oralidad efectivamente alimenta la narrativa y, en varios casos, la creación poética. En algunos casos trabajan en recabar la tradición oral, en otros alimentan de ella su poesía. La traducción de la misma a la escritura, responde a la postura personal de cada autora. Reconocen la necesidad de generar publicaciones para posicionar la lengua, el territorio y sus problemáticas en el mapa.

Se enfrentan a muchos problemas complejos que van de la mano: alfabetización, educación bilingüe, generación de escritores, generación de lectores… y todas estas experiencias nos las comparten de viva voz en las giras.

En cuanto a la publicación de las antologías de Originaria, desde el principio tuvimos claro que se trataría de publicaciones artesanales que recuperan el poder de la autoedición. Se editan cien ejemplares, impresos de forma casera y encuadernados a mano. En la búsqueda de cohesionar disciplinas y generar trabajos colaborativos, en cada edición invitamos a una artista gráfica a generar un grabado inspirado en la poesía de la invitada, a manera de homenaje. Del tiraje total, veinticinco libros se acompañan de una pieza gráfica original. Los procesos de autoedición por lo general conllevan una postura de resistencia: compartir nuestra palabra aunque sea divergente.

Consideramos la lectura como la interpretación de signos, basado en eso creemos que la capacidad de leer comenzó con la oralidad; la tradición oral está llena de signos. Pensando de manera occidental, podríamos decir llena de figuras retóricas que son leídas e interpretadas por los receptores. En buena parte de la creación de las poetas originarias hay un amor por las historias y la palabra escuchada, compartida con su familia, abuelos y comunidad. Sin duda, diríamos que es una influencia directa en el proceso de creación.

La imprenta es uno de los inventos que más ha revolucionado al ser humano, para nosotras representa la capacidad de hacer circular esas otras palabras y otras formas de nombrar; la posibilidad de hacer viajar la palabra, de acercarnos a otra palabra.

El grabado que incluye la versión de lujo de la antología personal de cada invitada es una obra de una artista mujer realizada con la intención de homenajear su quehacer literario, de obtener un registro visual de la poeta.

Los procesos sociales y políticos siempre dependen del lugar donde se habla, creemos que no podemos determinar una relación general en todos los casos porque las comunidades son distintas.

La escritura electrónica otorga otros recursos para vivir la palabra, sin duda. Al igual que la imprenta, la tecnología, la escritura en soportes electrónicos puede servir como medio de acercamiento, diálogo, reflexión y registro de las lenguas vivas.

 

Grabado de Mikeas Sánchez, realizado por Ioulia Akhmadeeva.

Yotzin: ¿Cuáles fueron las actividades de su primer ciclo y qué planean para este año?

Originaria: La gira inició el 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, con la presencia de la lingüista mixe Yásyana Elena Aguilar. En los meses posteriores escuchamos a Mikeas Sánchez con su obra escrita en zoque, a la poeta p'urhépecha Rubí Tsanda Huerta y finalizó con Nadia López, poeta oaxaqueña de la comunidad Ñuu Savi.

Para este año, en el mes de noviembre tendremos el Encuentro Originaria, con la presencia de las doce poetas invitadas en los dos primeros ciclos; habrá lecturas, charlas, conferencias, y talleres en tres días de fiesta en Pátzcuaro, Michoacán.

 

Mara Rahab

Es directora de El Traspatio librería especializada en la promoción y fomento de las editoriales independientes. Co-fundadora e integrante del equipo realizador del proyecto “Originaria. Gira de poetas en lenguas indígenas”. Coordinadora adjunta de Posible Poesía. Encuentro de Posibilidades Poéticasproyecto enfocado a la promoción de la poesía en forma y/o contenido contemporáneo. Tiene un proyecto cultural llamado  ̈La Gestoría ̈, www.lagestoria.blogspot.com

Ateri Miyawatl

Es de Acatlán, Guerrero. Es actriz y gestora cultural Nahua. Es co-fundadora y encargada del área de vinculación de TETL, un laboratorio de arte que promueve la descentralización de la práctica artística en el estado de Guerrero.
Su formación de actriz se complementa con estudios de performance, medios audiovisuales, gestión cultural, equidad de género y Derechos Indígenas. En el ámbito editorial ha fungido como gestora y coordinadora de los títulos Yolkalpam y Na Savi, libro-arte en Náhuatl y Tu ́un Savi respectivamente. Colabora con la editorial comunitaria Nawati, en el desarrollo de la colección Libros para la memoria, 63 libro-arte en Lenguas Indígenas de México. Es co-coordinadora de Originaria.

Celeste Jaime

Especialista en estampa, aunque también hace dibujo y el grabado. Ha participado en más de veinte muestras colectivas y una muestra individual. Ha recibido menciones honoríficas en el Concurso Latinoamericano de Exlibris J. G. Posada y en la Bienal Nacional Alfredo Zalce, 2007. Fundadora de ALTER.nativa Gráfica, empresa orientada a la generación de productos visuales relacionados con el ámbito cultural. Se ha especializado en el diseño editorial y la encuadernación artística, ha participado en proyectos colaborativos con varios creadores generando carpetas y libros de artista, así como publicaciones independientes.

Yotzin Viacobo Huitrón

Yotzin Viacobo Huitrón estudió Literatura Intercultural en la ENES Morelia, UNAM. Desde 2013 es miembro del LANMO. Es parte del proyecto de Ecosistema Digital del CCD. Sus líneas de investigación e intereses son las artes verbales, las manifestaciones orales, la literatura electrónica, los soportes del texto como la memoria, la voz o un lenguaje de programación. Con QUERRÁ, su proyecto ruidístico de live coding, explora las posibilidades dialógicas entre la literatura, la fonología y la sonoridad por medio de la sintaxis de código. Una de sus intenciones es esbozar otras maneras de creación, lectura y percepción de una composición literaria.