Tags

Autores

Artículos relacionados

Miradas cruzadas: poesía y ciencia en las tecnopoéticas latinoamericanas

Por Nohelia Meza /

30 sep 2019

 

El siglo XXI se ha caracterizado por la eclosión de la literatura electrónica, es decir un tipo de escritura pensada desde el ensamblaje de lenguaje natural y lenguaje de programación que circula en medios electrónicos y que puede leerse a partir del uso de pantallas. Dentro de ese corpus, cada vez más considerable, circulan y figuran nombres de autoras y autores de países latinoamericanos, en este texto Nohelia Meza nos acerca al trabajo crítico de Scott Weintraub quien dedicó un largo ensayo a reflexionar acerca de algunos artistas/escritores latinoamericanos que usan medios digitales para generar piezas de literatura digital. 

 

El libro Latin American Technopoetics: Scientific Explorations in New Media plantea la siguiente hipótesis: existe una poética científica en las producciones tecnológicas latinoamericanas. De acuerdo con Scott Weintraub, en las tecnopoéticas latinoamericanas hay un espacio transdiscursivo en el cual los discursos científicos y humanísticos circulan para formar nuevas estéticas y retóricas que dan pie a lo que el crítico llama una poética científica: “In Latin American technopoetry there are numerous sophisticated examples of works whose scientific poetics make a strong case for a growing transdiscursive space in which to situate new media production by Latin American authors”[1] (Weintraub, 2018, p. 1). Mas ¿qué es una poética científica para el autor? y ¿cómo podemos entenderla en el contexto presentado por Weintraub? El estudio propone un análisis de cómo la ciencia y la tecnología se integran de formas diversas, desafiantes e inesperadas en la práctica poética e interdisciplinar de ciertos artistas latinoamericanos.

            Si bien las miradas cruzadas entre el arte y la ciencia han existido desde hace siglos, el impacto e inspiración de la ciencia en las prácticas literarias y el poder intrínseco de la literatura en la producción del conocimiento científico —por mencionar sólo un ejemplo de las múltiples intersecciones y lecturas entre ambas disciplinas, son hechos que están presentes en nuestro día a día[2]. Pensemos en la apreciación artística de las imágenes de nuestro planeta Tierra enviadas por los satélites Sentinel[3], en la lírica que existe en la ramificación de los cristales en un copo de nieve de tipología específica, o bien en la poesía visual inmersa en la estructura y composición de una célula vegetal o animal. Considerando estos imaginarios y ciñéndonos al marco de los estudios latinoamericanos en arte, cultura y literatura digitales, el interés de Weintraub reside en explorar los puentes, cruces y miradas entre los discursos científico-humanísticos a partir de un estudio ambicioso y detallado de cómo ciertas teorías científicas establecen relaciones metafóricas y no metafóricas de polinización cruzada con la dinámica literaria de cada obra. Esto último, con la finalidad de abrir una línea de investigación que llame a la creación de nuevos términos y aproximaciones para definir características emergentes en las tecnopoéticas latinoamericanas, y posteriormente, emplearlas para estudiar otras obras y autores.

            Ahora bien, para desarrollar su argumento, Weintraub se centra en el análisis de cinco artistas: Gustavo Romano (Argentina-España), Santiago Ortiz (Colombia-España-Argentina), Loss Pequeño Glazier (EUA), Eduardo Kac (Brasil-EUA), Carlos Cociña (Chile) y Luis Correa Díaz (Chile-EUA). El libro consta de un prefacio, una introducción, cuatro capítulos, conclusiones y un epílogo. Cada capítulo está asociado a un planteamiento teórico y científico determinado. Por ejemplo, utilizando las teorías de la autopoiesis[4] y la robopoética como aparato crítico, se pretenden analizar los discursos científicos recitados por los robots del IP Poetry Project (2008) de Gustavo Romano desde la perspectiva biológica de la autocreación y la autoproducción. Al abordar Bacterias Argentinas (2004) de Santiago Ortiz se hace una lectura de la obra a un nivel poético y genético, entendiendo la visualización de datos como un ecosistema multicelular y lingüístico. El análisis de White-Faced Bromeliads on 20 Hectares (1999) de Loss Pequeño Glazier sugiere la existencia de lo que Weintraub llama “una poética cuántica de superposición de variantes” (quantum poetic superposition of variants) (Weintraub, 2018, p. 77), la cual se explica a partir del dinamismo literario de los 4,342 poemas posibles en la obra y su relación con las variantes poéticas y multifuncionales de la poesía algorítmica. La lectura de las piezas e instalaciones de Eduardo Kac se centra en la importancia que la traducción y la traducibilidad aportan para el estudio de aquello que Weintraub llama “la poética tecno-biocibernética latinoamericana” (Latin American techno-biocybernetic poetics) (Weintraub, 2018, p. 97), ya que considerando la complejidad “estético-dialógica” (dialogical aesthetics) (Kac, 2004) asociada a las creaciones del autor brasileño, es interesante debatir qué impacto poético y científico ha tenido el hecho de utilizar un algoritmo para traducir un código morse a bases nucleotídicas para crear poesía, como fue el caso de Genesis (1999).

Eduardo Kac, Genesis, 1998-1999

            Finalmente, la inclusión de los trabajos de Carlos Cociña y Luis Correa Díaz se presentan a modo de epílogo. Al hablar de Cociña[5], se estudia cómo desde la perspectiva de la mecánica cuántica y “la poetización de la física” (poetization of physics) (Weintraub, 2018, p. 129) su obra impresa Plagio del artefacto (2009) atravesó por un proceso de remediación y apropiación para formar parte del repositorio publicado en línea “Poesía cero” (www.poesiacero.cl). Cabe mencionar que el proceso de traducción material y espacial a la plataforma www.poesiacero.cl de las figuras de estilo asociadas a la poética científica que utiliza Cociña para describir la naturaleza en la versión impresa, pueden ser objeto de un estudio posterior en el que se analicen la traducción y la traducibilidad a un nivel metamórfico de textualidades digitales: “El tacto desordena la textura / y por poner la voz / se desentraña la forma del agua” (Cociña, 2010). En el caso de Correa Díaz, se examina la materialidad y la libertad que su tecnopoética puede tomar en escenarios impresos, desde su propuesta de una “nanopoesía” en Cosmological Me (2010) hasta la realidad poética aumentada de códigos QR y enlaces a videos de YouTube a lo largo de la lectura de Clickable poem@s (2016), todo ello bajo la siguiente premisa: “la página siempre fue una pantalla y el lenguaje una herramienta para ver” (Correa Díaz, 2010, p. 69).

            Latin American Technopoetics. Scientific Explorations in New Media es una propuesta de investigación y exploración de nuevos aparatos teóricos para abordar las tecnopoéticas latinoamericanas desde distintas perspectivas. La clara y detallada presentación de los estados de la cuestión en cada materia pone de manifiesto el trabajo minucioso y la fusión del conocimiento científico y literario que Scott Weintraub ha plasmado en cada página para elaborar sólidamente sus metodologías de análisis. Para ello, el libro hace una extensa revisión de teorías empleadas en la literatura electrónica: Claudia Kozak, Tecnopoéticas argentinas (2012), Katherine Hayles, “Electronic Literature” (2008), Loss Pequeño Glazier, “Digital Poetics” (2002), Stephanie Strickland “Quantum Poetics” (2007); las humanidades digitales: Kathleen Fitzpatrick “The Humanities, Done Digitally” (2012), Johanna Drucker, “Speculative Computing” (2009), Stephen Ramsay, “On building” (2014), Matthew Kirschenbaum, “What is Digital Humanities and What is it Doing in English Departments?” (2012); las teorías de nuevos medios: David Bolter y Richard Grusin, Remediation (2000), Christian Bök, “Robopoetics” (2002), Kenneth Goldsmith, Uncreative Writing (2011), por mencionar sólo algunas de las referencias utilizadas.

Yto Aranda, e-pintura DEMENCIAL, 2009-2010

            El libro abre con la voz de Leonardo Flores quien audazmente nos sumerge en el debate que gira en torno a la inclusión y el valor que las humanidades deben tener en relación con las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en sus siglas en inglés). Flores nos hace tomar conciencia de la importancia que tiene movilizarnos desde nuestros distintos frentes, como estudiantes, académicos, investigadores, promotores culturales, para lograr que este diálogo y negociación interdisciplinares puedan extenderse a distintas esferas sociales, científicas y artísticas: “By excluding the arts, humanities, social sciences, and business administration, the very concept of STEM does violence to the concept of a university, an institution that gets its name from the latin word universus, meaning ‘whole, entire’” (Flores, xii)[6]. Siguiendo el discurso de inclusión de Flores, considero que una mirada a las creaciones de mujeres artistas latinoamericanas podría enriquecer aún más el estudio de Weintraub. Actualmente, hay varias artistas trabajando en las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología en América Latina. Desde mi perspectiva, dicha poética científica podría estudiarse en las propuestas interdisciplinarias de Edith Medina (México),  Mariela Yeregui (Argentina), Yto Aranda (Chile), o bien en un escenario internacional en los trabajos de JR Carpenter (Canadá-Reino Unido). En sus obras encontramos: “instalaciones biológicas que a partir del cultivo de lágrimas y su constitución bioquímica, exploran diversas capacidades y estructuraciones biológico-sociales de las lágrimas y el llanto” (A Lágrima Viva: Fisiología biológico social de una Lágrima, Medina, 2013); “líneas con casi imperceptibles fragmentos textuales del Diario de la Patagonia de Darwin que se entremezclan y completan en el tejido orgánico de hilos electroluminiscentes color blanco polar” (Entreveros Darwin Dixit, Yeregui, 2012); “conjuntos de obras pictóricas que incorporan circuitos electrónicos y microcontroladores con la intención de fusionar la pintura con nuevas herramientas contemporáneas electrónicas y digitales” (e-pintura DEMENCIAL, Aranda, 2009-2010); y reflexiones “del impacto ambiental de la llamada ‘nube’ computacional equiparando su materialidad con aquella de las nubes en el cielo”[7] (The Gathering Cloud, Carpenter, 2016). Como podemos observar, existen puentes, cruces y miradas entre los discursos científico-humanísticos de estas obras que bien podrían estudiarse desde la poética científica propuesta por Weintraub.

Edith Medina, A lágrima viva, 2013.

            Scott Weintraub concluye la escritura de su libro con varias preguntas abiertas e invitaciones a la investigación. Por un lado, la aplicación de su terminología en poética científica (e.i. quantum poetic superposition of variants, Latin American techno-biocybernetic poetics, poetics of skin, poetization of physics, etc.) a otras obras y artistas, como hemos señalado previamente. Y por otro, la continua búsqueda de tropos y discursos de latinoamericanidad en los imaginarios científicos y poéticos de las tecnopoéticas latinoamericanas. Al mencionar los estudios pioneros de Claire Taylor y Thea Pitman en Latin American Identity in Online Cultural Production (2013), el crítico se cuestiona sobre la problemática geoespacial de autoría que hay detrás de las tecnopoéticas latinoamericanas subrayando que la mayoría de los artistas ya no viven en América Latina. Un tema que es de sumo interés en mi propia investigación sobre retórica digital y discurso cultural en la literatura electrónica latinoamericana, pues da pie a seguir el debate entorno a preguntas como ¿en qué radica la latinoamericanidad de las obras? y ¿cómo éstas negocian su identidad en el complejo espacio transdiscursivo de sus tecnopoéticas? Importantes líneas de investigación que sin duda el libro de Weintraub subraya entre sus páginas y que yo pretendo abordar a detalle en futuras contribuciones a la revista.

 

Esta reseña se escribió en el marco del proyecto Conacyt-México: 2018-000022-01EXTV-00196, “Towards a Digital Rhetoric of Latin American Works of Electronic Literature”. 

 

[1] En la tecnopoética latinoamericana hay un gran número de ejemplos sofisticados de obras cuya poética científica se presenta como un argumento sólido del creciente espacio transdiscursivo en el cual se sitúa la producción de los autores latinoamericanos en nuevos medios. 

[2] Cabe mencionar que en nuestro país existen ya importantes iniciativas en esta dirección, ejemplo de ello, son las actividades asociadas al Programa Ciencia Arte y Tecnologías (ACT), iniciativa de la Universidad Nacionalidad Autónoma de México y la Secretaría de Cultura, el cual se define “como una plataforma de crítica a la cultura, la ciencia y la tecnología, puesto que son disciplinas homogéneas, para producir saberes en una sola dirección” (“sobre ACT”, pt. 3); no sin antes mencionar las actividades que se llevan a cabo en otros espacios de experimentación poético-científica como lo son el Laboratorio de Inmersión BBVA-CCD o el propio Centro de Cultura Digital.

[4] Desarrollado originalmente por los dos biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela. Autopoiesis (en griego, autos: sí mismo, poiesis: producir, crear) significa auto-(re) producción/creación.

[5] Cfr. Gainza, Carolina, “Hackear la cultura: poéticas del plagio en la poesía de Carlos Cociña” en:http://editorial.centroculturadigital.mx/articulo/hackear-la-cultura-poeticas-del-plagio-en-la-poesia-de-carlos-cocina

[6] Al excluir las artes, las humanidades, las ciencias sociales y la administración de empresas, el concepto mismo de STEM violenta el concepto de universidad, una institución que obtiene su nombre de la palabra latina universus, que significa ‘completo, entero’.

[7] “The environmental impact of so-called ‘cloud’ computing by calling attention to the materiality of the clouds in the sky”.

 

Weintraub, Scott. Latin American Technopoetics. Scientific Explorations in New Media. New York: Routledge, 2018. 153p.


 

Obras citadas

Bök, C. (2002). The Piecemeal Bard is Deconstructed: Notes Toward a Potential Robopoetics. Object 10: Cyberpoetics. http://www.ubu.com/papers/object/03_bok.pdf 

Bolter, J. D., & Grusin, R. (2000). Remediation: Understanding New Media. Cambridge, MA: MIT Press.

Cociña, C. (2002). Poesía cero. http://www.poesiacero.cl 

Cociña, C. (2010). Plagio del artefacto. Santiago de Chile: Ediciones tácitas.

Correa-Díaz, L. (2010). Cosmological Me. Buenos Aires, Argentina: Fin de la noche.

Correa-Díaz, L. (2016). Clickable poem@s.Santiago de Chile: RIL Editores.

Drucker, J. (2009). SpecLab: Digital Aesthetics and Projects in Speculative Computing. Chicago, IL: University of Chicago Press.

Fitzpatrick, K. (2012). The Humanities, Done Digitally. In M. K. Gold (Ed.), Debates in the Digital Humanities (pp. 12–16). Minneapolis, London: University of Minnesota Press. 

Flores, L. (2018). Foreword. In Latin American Technopoetics: Scientific Explorations in New Media. (pp. xi–xv). New York: Routledge.

Glazier, L. P. (1999). White-Faced Bromeliads on 20 Hectares. http://collection.eliterature.org/1/works/glazier__white-faced_bromeliads_on_20_hectares.html 

Glazier, L. P. (2002). Digital Poetics: The Making of E-Poetries. Tuscaloosa: University of Alabama Press.

Goldsmith, K. (2011). Uncreative Writing: Managing Language in the Digital Age. New York: Columbia University Press.

Hayles, K. (2008). Electronic Literature: New Horizons for the Literary. Notre Dame, IN: University of Notre Dame Press.

Kac, E. (1999). Genesis. http://www.ekac.org/geninfo.html 

Kac, E. (2004). Negotiating Meaning: The Dialogic Negotiation in Electronic Art. In Bakhtinian Perspectives on Language and Culture: Meaning in Language, Art and New Media(pp. 199–216). New York: Palgrave Macmillan.

Kirschenbaum, M. (2012). What is Digital Humanities and What is It Doing in English Departments? In M. K. Gold (Ed.), Debates in the Digital Humanities(pp. 3–12). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Kozak, C. (Ed.). (2012). Tecnopoéticas argentinas: Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires, Argentina: Caja negra.

Ortiz, S. (2004). Bacterias Argentinas. http://moebio.com/santiago/bacterias/ 

Ramsay, S. (2014). On Building. In M. Terras, J. Nyhan, & E. Vanhoutte (Eds.), Defining Digital Humanities: A Reader. London, New York: Routledge.

Romano, G. (2008). The IP Poetry Project. http://www.findelmundo.com.ar/ip-poetry/index.html 

Strickland, S. (2007). Quantum Poetics: Six Thoughts. In E. Kac (Ed.), Media Poetry: An International Anthology.Chicago, IL: Intellect Books.

Taylor, C., & Pitman, T. (2013). Latin American Identity in Online Cultural Production. New York, NY: Routledge.

Weintraub, S. (2018). Latin American Technopoetics: Scientific Explorations in New Media. New York, NY: Routledge.

Nohelia Meza

Nohelia Meza (México, 1982). Doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Actualmente realiza el proyecto posdoctoral: “Hacia una retórica digital de las obras de literatura electrónica latinoamericana” (CONACYT 2018-2020) en la Universidad de Leeds, Reino Unido.